La Música Cusqueña

huayno

El Huayno es sin duda es la expresión más característica de Cusco y probablemente de toda la sierra peruana. De claras raíces pre-hispánicas es una forma músical que comprende musica, poesía y baile y que varía en cada región de la sierra. El Huyano cusqueño se caracteriza por  su libertad métrica y libertad de desarrollo que es comparable con el haraei incaico. Otra de sus virtudes es el contenido poético que va de la mano con la melancolía que se asemeja a los tristes yaravíes. Una música para ser oída más que bailada. Los huaynos de las zonas rurales y urbanas están estrechamente vinculados con la qhaswa, otra expresión musical de origen pre-hispánico, que se ejecuta con instrumentos rítmicos (tambores y tinyas). La composición del huayno por lo general están hechas en quechua popular y en algunos casos por quechua erudito dependiendo de las zonas. Entre los compositores más destacados tenemos Roberto Ojeda Campana (1895 – 1983), Juan de Dios Aguirre (1879 -1963), Baltazar Zagarra (1897 – 1967), Francisco Gonzales Gamarra (1890 -1972) y Aramando Guevara Ochoa (1927). Hoy en día existen varias ramificaciones del huayno cusqueño, fusiones con otros géneros musicales, pero sigue siendo esa música alegre y a la vez triste que nos encandila con sus melodías.

Comentarios