Tres son las rutas principales de salida del Cusco, que pueden recorrerse en automóvil o vehículos públicos. La primera ruta, rumbo al noroeste conduce a Abancay, presenta dos desvíos hacia el Valle Sagrado, ambas con rumbo noreste, en las localidades de Cachimayo(con destino a Chincheros (fotografía superior) e Izcuchaca (con destino a Maras). Prosiguiendo con rumbo noroeste, hacia Abancay, recorre pintorescos pueblos como Limatambo, Mollepata y otros.
La segunda ruta, esta hacia el sureste, conecta a Cusco con Puno y los pueblos del Altiplano, recorriendo la parte del Valle de Vilcanota. Esta misma ruta permite ingresar, tomando el desvío hacia al noreste en la localidad de Huacarpay (laguna de Huarcapay segunda fotografía), al Valle Sagrado (vía Pisac) y a las selvas del Manu (vía Kosñipata). Desde el desvío con rumbo este, ubicado en las afueras de Urcus (laguna de Urcus fotografía inferior), es posible llegar hasta Puerto Maldonado, y desde el desvío que inicia en Sicuani hacia el suroeste, se ingresa a las provincias cusqueñas de Cañas y Espinar en la ruta hacia Arequipa.
La tercera ruta parte del Cusco con dirección al noreste hacia Pisac, uniendo los sitios arqueológicos de Sacsayhuamán y Tambomachay (fotografía superior) con el Valle Sagrado. Esta ruta recorre el valle en dirección a Ollantaytambo, ascendiendo allí hacia el abra de Málaga, Quebrada Honda, Quellouno y la ciudad selvática de Quillabamba. La ruta hacia esta localidad tiene una segunda variante que se inicia en Calca, ascendiendo hacia el este, y que luego toma rumbo norte y llega a Quillabamba (segunda fotografía) uniendo las localidades de Amparares, Paucarpata.
Los viajeros que acuden a Cusco encuentran muchos motivos para emprender nuevas visitas. Para satisfacer todas las inquietudes, que han ido surgiendo nuevas opciones de recorridos que atraen crecientemente el interés de los viajeros más audaces y de aquellos deseosos de conocer el verdadero rostro de la región. Alguno de estos recorridos son , entre otros el de Izcuchaca (entrada a la pampa de Anta) a Cruzpata que pasa por pueblos como Zuite o Huarocondo. el Combopata (a 115 km al sureste de Cusco) a Yanaoca, de 58 km, que visita las lagunas de Asnacocha, Pomacanchi y Pampamarca y los pueblos de Acopía, Pumacanchi, Mosoqllacta y Tangasuca el de Cusco hacia Acomayo, que permite visitar pintorescos poblados como Pillpinto, Acos, Sagarará, Quiquijana y Urcos.
Comentarios
Publicar un comentario