Maras es un distrito de la provincia de Urubamba del Cusco ubicado a 7 kilómetros de Moray y a 3, 380 metros de altitud. Históricamente fundada el año de 1,556 por el encomendero Capitán Pedro Ortiz de Orué, como parte de las reducciones impuestas por el Virrey Francisco de Toledo.
Posee minas de sal, las cuales ya eran explotadas desde el incanato como medio de intercambio económico y de valores. Maras es un pequeño pueblo, a manera de maqueta de una ciudad en miniatura.
Desde Maras se puede ir a visitar las minas de sal por un camino de herradura, donde es común encontrar piaras de acémilas que cargan los sacos de la sal extraída de las salinas naturales.
LAS SALINERAS DE MARAS
Es uno de sus atractivos más visitados, ubicadas a 10 km. del poblado.
Las Salinas de Maras en Cusco, o salineras de maras como también se les llama, son minas de sal cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo. El nombre de la salina en quechua es kachi Raqay y está compuesto por unas cinco mil pozas de unos 5 metros cuadrados cada uno, el agua se filtra en las pozas y se evapora por acción del intenso sol, haciendo que broten los cristales de sal gruesa, Luego de 1 mes la sal alcanza los 10 cm. de altura y tiene que cosecharse.
La vista del conjunto de pozas es espectacular. Los pobladores muestran a los visitantes sus técnicas ancestrales y permiten que intervengan en la recolección, así como en las fiestas y rituales andinos.
Maras fue el paso obligado para los arrieros y sus recuas de mulas que transportaban productos tropicales y especialmente hojas de coca desde la selva alta cusqueña para satisfacer las necesidades de la ciudad del Cusco y el país.
Posee una iglesia fabricada en adobes, típica de la arquitectura religiosa pueblerina, en cuyo atrio se halla una cruz labrada en granito; al interior de la iglesia se guardan lienzos de la escuela cusqueña representando a los apóstoles, cuyo autor es el pintor quechua Don Antonio Sinchi Roqa Inka quien fue natural de Maras y pintó con mucho esmero para su iglesia.
Comentarios
Publicar un comentario