A solo cinco horas de la ciudad del Cusco y muy cerca de las fronteras con los departamentos de Arequipa y Puno, la provincia de Espinar guarda un sorprendente circuito
Para el turismo cultural, de aventura y de naturaleza para el turista que por primera vez visita la zona de Tres Cañones, en el sur cusqueño, lo primero que le llama la atención es cómo puede ser tan poco conocido este paisaje serrano único en su género. De lejos, uno de los más bellos e imponentes de los Andes peruanos.
Ubicado en las nacientes del río Apurímac, el nombre de Tres Cañones responde a igual número de ríos de suave caudal que se desprenden de los vecinos glaciales surandinos. La erosión de siglos ha formado tres perfectos callejones con enormes farallones de tierra volcánica que se unen en un enorme anfiteatro natural donde se juntan los tres caudales para formar algo así como una enorme piscina natural rodeada de bosques de queñuales.
Estamos a casi cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar, sin embargo, en Tres Cañones podemos comprobar por qué los Andes es la cordillera tropical más alta del mundo: a eso del mediodía, la fuerte radiación solar calienta las frías aguas, tanto así que no son pocos los turistas que se lanzan a las aguas frías y turquesas para dar unas buenas brazadas vestidos apenas con la misma ropa de baño que usan en las playas de la Costa Verde.
Pero la sorpresa de los turistas aumenta cuando comprobamos que Tres Cañones se encuentra a solo 60 kilómetros de la ciudad de Yauri, capital de la provincia de Espinar, y en una zona perfectamente equidistante de los tres grandes destinos turísticos del sur peruano: Cusco, Puno y Arequipa.
Comentarios
Publicar un comentario