Debido a la gran diversidad de pisos altitudinales que abarca, el departamento presenta una amplia variedad de climas y paisajes. En las partes más bajas (menos de 2 000 …
La población actual de la ciudad del Cusco es de 304.152 habitantes, mientras que la del departamento en su conjunto es de 1,173,757 habitantes (ambas cifras estimadas por el …
Una cerámica muy original que combina técnicas prehispánicos con diseños propios es la que está .produciendo Pablo Seminarío en su casa taller de Urubamba. Su cerámica utilitaria, así corno …
La cerería cusqueña es reconocida por la fabricación de velas y cirios decorados, cuya función originaria era cubrir las necesidades del culto, pero que en las últimas décadas son …
La platería cusqueña combina técnicas y motivos prehispánicos y coloniales. Uno de los objetos más difundidos son los tupus, grandes alfileres ornamentales usados por las campesinas para sujetar sus …
La producción alfarera tradicional se ha refugiado en el pueblo de Raqchi, a 115 km del Cusco, en la carretera a Sicuani. Utilizando técnicas heredadas de los incas, como …
La técnica y el colorido de la imaginería cusqueña, a diferencia de la textilería, se originan, sin rezago preciso alguno, en la época colonial. La madera, el maguey, el …
Como ha señalado el investigador científico John Murra, los tejidos eran uno de los objetos más esmeradamente trabajados y más apreciados por los antiguos peruanos. Poseían un valor de …
Arte Cusqueño Uno de los atractivos del recorrido por la región cusqueña es la variedad de artesanías típicas que ofrecen los distintos poblados. La alfarería, los tejidos y otras …
Museo Palacio Arzobispal, perteneciente al Circuito Religioso del Cusco Dirección : Sala de la Santa Inquisición, Plaza de Armas, Cusco / Calle Hatun Rumiyoc s/n Teléfono y/o Fax : …