Situado en la Calle Santa Catalina Angosta s/n. se halla el Convento de Santa Catalina edificado en el año 1605 sobre el antiguo Acllahuasi o «Casa de las Escogidas» (las acllas eran mujeres dedicadas a labores especiales para el Inca).
Su arquitectura corresponde a las últimas etapas del renacimiento y se caracteriza por sus arcos de estilo romano. En el interior se observan aún las huellas de la construcción original. Posee una sala de exposición de pinturas murales, trabajos en orfebrería, textilería, esculturas y retablos.
Precisamente, en su interio de hall un Museo que en una primera sala se exhiben lienzos diversos que representan al Señor de los Temblores y otros anónimos; más adelante en el pasadizo otra colección representando la vida y milagros de Santa Rosa de Lima.
El coro bajo presenta diversos lienzos que representan la vida de Santo Domingo de Guzmán pintados por Juan Espinoza de los Monteros y una colección de nueve ricas casullas bordadas con hebras de metales preciosos. La Sala Capitular es interesante y contiene frescos del acomaíno Tadeo Escalante; los frescos están alrededor de todo el recinto y representan la vida religiosa y virtuosa en la parte superior y más abajo la vida cortesana.
En la segunda planta resalta un complejo nacimiento a manera de retablo que cuando es plegado se convierte en un baúl; el coro alto presenta un rústico órgano fabricado en el Qosqo y lienzos que representan la vida de Santa Catalina.
En el año 1601 Lucia Isabel Rivera de Padilla fundó el Monasterio de Santa Catalina, lográndose terminar la primera parte en el año 1643, pero en el año 1650 ocurrió un terremoto destruyendo todo el templo, es por ello que tuvieron que reconstruirlo en su totalidad, ahí es cuando se termino de construir con todos sus acabados, ya para el año 1669.
En su exterior encontraremos dos portadas renacentistas iguales y una espadaña a modo de campanario, el Museo del Convento de Santa Catalina esta ubicado en la calle Santa Catalina Angosta en la ciudad del Cusco y podremos apreciar:
El Arte en Santa Catalina: a lo largo de sus muros hallamos diversos lienzos sobre la vida de Santa Catalina realizados por el pintor Juan Espinosa de los Monteros, tambien la iglesia tiene un altar de cedro dorado y en la parte central está la estatua del “Sagrado Corazón de Jesús”, “Santa Catalina” y “Santo Domingo de Guzmán”.
Los Retablos: son cuatro retablos dorados tallados en el siglo XVII por artesanos locales, teniendo columnas corintias, decoradas de escamas o punta diamante en todo el fuste. También sobresalen por su calidad los Altares de La Sagrada Familia y de la Virgen de los Remedios, el Altar Mayor y el Púlpito.