El Distrito de Saylla

El Distrito de Saylla fue creado el 14 de Enero del año 1942, durante el gobierno de Manuel Prado. El Distrito de Saylla está sobre los que fueron los antiguos ayllus: Saylla, Anawarque y Chingo; que hasta hoy en día mantienen su forma de organización y producción.

En su fiesta patronal veneran a “La Virgen Purificada” que lo celebra desde el 01 al 04 de Febrero donde se aprecia la devoción y el desborde de identidad cultural. Los vecinos de la  comunidad bailan sus danzas populares como Qhapaq Ccolla, Saqra, Siklla, Mollos, Chunchachas, Mestisa Qoyacha, Majeños y Saqra Caporal, dedicando sus mejores coreografías a su patrona.

Su principal atractivo turístico es Sillkinchani ubicado a 9 kilómetros al sureste  de la ciudad del Cusco, se cree que Sillkinchani  pudo ser la séptima u octava huaca del camino al Qollasuyo, es un paso único y estrecho de la llanura hacia el Cusco que se conoce precisamente como “Angostura”, el cual señala el límite entre las cubetas de Cusco y de Huacarpay, es más probable que haya sido una suerte de posta de vigilancia y control. Al frente de Sillkinchani, sobre el lado izquierdo de la misma quebrada, existe otro pequeño conjunto arqueológico llamado Qontaymoqo, construido sobre materiales cuaternarios muy incompetentes como arena y diatomitas.

Comentarios