Ir al contenido principal

Cuzco: Belleza mundial

turismo en Cuzco

El turismo en Perú tiene como digno represéntate Cuzco. Nada en la historia de Perú puede ser escrito sin mencionar Cuzco, por lo tanto las bellezas arqueológicas, artesanales y pintorescas tienen sede en la zona, que aunque fue declarada ciudad en el siglo XII desde antes ya era escenario de batallas, cultos y eventos culturales que dieron vida a lo que hoy en día es una de las mejores ciudades turísticas del Perú y del mundo.

Turismo en Cuzco

La arquitectura incaica fue la primera en ser empleada en la ciudad, pero luego con la llegada de la colonia se perdieron varias de sus piezas y templos, aunque en la actualidad hacen una excelente mezcla que marca notablemente el cambio de historia en Perú. Para llegar a Cuzco es necesario vía área aterrizando en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, debido a que la capital Lima esta a más de 1000 km de distancia, además desde el Velasco Astete puedes viajar a todo el sur de Perú, el cual es más turístico.

Ciudades turísticas aledañas como Abancay, Arequipa, Ayacucho y Puno son recomendables visitarlas en coche, ya que están a cortas distancias y en el camino encuentras varios pueblos que no aparecen en los mapas oficiales de turismo peruano, pero te encantaran visitarlos. Son especies de pueblos perdidos en el tiempo, de habitantes con raíces de varios siglos e historias por contar y monumentos dignos de apreciar tallados en piedra solida de aspecto incaico. El recomendado especial en este recorrido es el Valle Sagrado de los Incas.

Sin embargo, si prefieres quedarte en la ciudad existen docenas de lugares por visitar como el centro histórico de Cuzco, la calle Hatun Rumiyuq, la plaza de armas con la majestuosa catedral y la iglesia de la compañía como fondo y un arreglo de luces que resalta la arquitectura de los edificios aledaños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Provincias del Cusco

  El departamento del   Cusco esta conformado por 13 provincias y por 108 distritos . Cada una de estas provincias tienen diversos atractivos turísticos como: restos arqueológicos, templos coloniales, trajes típicos, hermosos trabajos artesanales, danzas, música, comida y bebidas. Todas están repartidas en una superficie de  71 986.5 kilómetros cuadrados , a  3 399 metro sobre el nivel del mar , siendo una de los departamentos más extensos de nuestro país y limitando con las regiones de Junin y Ucayali por el norte, por el este con Madre de Dios y Puno, por el sur oeste con Arequipa, y por el oeste con Apurimac y Ayacucho. Las provincias del Departamento del Cusco son:  Cusco  (Qoricancha, Museo Histórico Regional, Monumento y Alameda Pachakuteq, Sacsayhuaman, Templo de la Luna, Nevado de Ausangate, Máscaras de Danzas, Trabajos en telar, etc.),  Acomayo ,  Espinar  (Coporaque, Chullpa, Cañón Virginñiyoc, etc.)  Anta ,  Calca  (...

RESTAURANTS en CUSCO

Las 5 opciones con amplios patios y/o cómodas terrazas, deliciosa comida y excelente vista 1 – El Patio Cusco 2 – Nuna Raymi 3 – Inkazuela 4 – La Capital 5 – Aura Resto Bar La ciudad imperial de Cusco es visitada por su increíble arquitectura y los ancestrales sitios arqueológicos Incas. Ofrece una variada oferta hotelera pero también magníficos restaurantes. Ya sea en el centro histórico de la ciudad o en los alrededores. Estos 5 restaurantes son definitivamente una buena opción para ti, tu compañero de viaje o tu familia. Todos ellos con áreas abiertas, limpios, seguros y con el completo protocolo de bioseguridad. El Patio Cusco El PATIO – Cusco Es un mercado gastronómico, el primero en la ciudad de Cusco, congrega ocho reconocidos restaurantes locales: – PUQUIO, el bar del patio – La INDUSTRIAL, Carnes y Parrillas – UFO, comida asiática – NunAmar, comida creativa, fresca y de mar – Giulianna Frambuesa, Postres – Majka, Bread Bar – Arte y Sano, Pastas Artesanales – Tacorriendo, tacos...

Economía en el Tahuantinsuyo

En gran medida, la organización económica de los incas, tanto en la producción, intercambio y distribución de riqueza, se estructuró en base al desarrollo de adelantos tecnológicos antiguos o recientes, los cuales fueron utilizados de acuerdo a los intereses de la nobleza cusqueña. Producción El sector agropecuario que comprendía la agricultura, conservación y almacenaje de alimentos, fue la principal actividad económica (Ciro Hurtado nos dice sobre los Alimentos de la época inca: “El hombre de los diversos grupos sociales, desarrolló una alimentación natural o biológica balanceada, eficiente y de alto valor nutricional basada en la extraordinario diversidad biológica del geosistema Tahuantinsuyo. El hombre Tahuantinsuyano, organizó su espacio geográfico con autosuficiencia alimentaria, aprovechando su capacidad de autoproducción y una constante actitud conservacionista del equilibrio geosistémico y de la permanente renovabilidad natural de la biomasa” Hurtado – 2000), la que gozó de m...